welcome to my blog / bienvenidos a mi blog

Les doy la bienvenida a mi blog, en este espacio voy a escribir sobre temas de interes, nada muy aburrido jeje espero les guste.
Powered By Blogger

Datos personales

Mi foto
chris hill, 20 años, argentino, estudiante de bachillerato artistico en IAVA, estudiante de alta costura profesional en el instituto strasser,estudiante de alemán y francés en el centro de lenguas extrajeras,...

moda

moda
estas cosas son las que me inspiran a en lo creativo

domingo, 28 de marzo de 2010

el arte de la vestimenta "lady gaga outfits"


























Call us crazy, but right now we’re totally goo goo for Gaga! Whenever we see a photo of the Lady she is sporting one absurdity after another. Her fashion choices are bold, risky and always questionable; however, that’s all part of her charm. Sure, she’s purposely trying to push the envelope. Let’s be real, who would wear a coat of frogs? (Answer: No one!) Nonetheless, Lady Gaga still has us intrigued. Check out 40 of Lady Gaga’s hottest and quirkiest looks on stage, on the red carpet and on the street and tell us what you think. Are you a fan of her other-worldly style or do you think she should get on a space ship back to planet trying-too-hardsville?

Can’t wait to see what Lady Gaga will rock next? Fortunately for you, the wait won’t be long. The VMA nominated diva will be performing tonight at the MTV Video Music Awards. And we’re positive she won’t disappoint. Check back here later for our exclusive VMA coverage, including a live chat and plenty of photos from the red carpet and the big show.

sábado, 27 de marzo de 2010

el arte y la fotografia part 1

un mundo paralelo

el mundo cambiante

la tristeza

la mujer y la naturaleza

el brillo

Fotografía como arte







La fotografía no fue siempre considerada un arte. Su integración al arte fue un proceso muy discutido que comenzó con los fotógrafos retratistas. El retrato fotográfico tuvo gran acogida como reemplazo del retrato pintado ya que éste era mucho más barato. Como el retrato fotográfico remplazaba al retrato pintado, gran cantidad de pintores decidieron convertirse en fotógrafos retratistas para sobrevivir. Este fue el caso de Félix Tournachon, Gustave Le Gray y el segundo de los hermanos Bisson. Éste fue el primer ingreso de la fotografía al medio artístico. Además estos pintores fueron algunos de los que lucharon por que la fotografía sea considerada un arte.

A mediados del siglo XIX apareció una nueva tendencia artística, el naturalismo. La aparición de esta nueva tendencia, centrada en la objetividad, buscaba imitar la realidad y la naturaleza con un alto grado de perfección y despreciaba la subjetividad. Así, el naturalismo fue la puerta que se abrió para dar a la fotografía una verdadera importancia en el arte ya que al imitar de una forma casi perfecta la realidad, superaba ampliamente a la pintura en este aspecto. Por otra parte, el constante desarrollo de la fotografía en esa época, básicamente con las nuevas técnicas sobre la utilización de la luz del sol, dio origen a fotos con un mayor significado estético, lo que llevó a un nuevo acercamiento de la fotografía hacia el arte.

Más tarde se descubrieron técnicas usando clara de huevo, que hacían posible lograr que la imagen por sí misma se quedara grabada en el papel. Esta técnica se fue perfeccionando gracias a la comprensión del fenómeno químico implicado y a una continua experimentación con materiales alternativos. Pronto fue posible tener una caja con un papel fotosensible oculto de la luz, un cañón con el que enfocarla, y un obturador para hacer pasar la luz el tiempo suficiente para que impresionara la película.

La fotografía como arte, ciencia y experiencia humana fueron evolucionado en paralelo durante este tiempo. En cuanto fue posible hacer de la cámara un dispositivo móvil fácil de manejar apareció la posibilidad de influir en el espectador mediante la posición de la cámara y su enfoque, lo que permitían trasladar la subjetividad del fotógrafo a la fotografía, además de ir construyendo un lenguaje artístico.

En la actualidad, la fotografía artística en sí, tiene un carácter muy subjetivo. El impresionismo en la pintura y su consiguiente marcha hacia lo abstracto tuvo un gran efecto en la fotografía. Ya en la actualidad, la fotografía artística pura es casi completamente subjetiva y la manipulación de las imágenes se ha convertido en una herramienta fundamental en su expresión artística.

El lenguaje artístico fotográfico partió de la herencia de la pintura. Sin embargo, rápidamente amplió su léxico gracias a la facilidad de hacer enfoques extremos (picados, contrapicados, etc.), la captura del movimiento con largos tiempos de obturador y la decisión del momento. La presión sobre el fotógrafo para marcar su subjetividad en la fotografía forjó un lenguaje lleno de sutilezas pero perfectamente comprensible, muy directo para cualquier observador.

Hoy la fotografía es practicada por millones de personas en todo el mundo armados con buenas cámaras fotográficas. Prefiriéndose actualmente las cámaras con una buena óptica y muchas opciones que añadan flexibilidad, frente a las cámaras orientadas al consumidor, donde la óptica y el obturador es dirigida por la electrónica restando al hecho de hacer una foto gran parte de su imprevisibilidad. La aparición de las cámaras digitales, cámaras mixtas con vídeo y la fotografía en entornos de realidad virtual complican, enriqueciendo, el futuro de este arte.

viernes, 26 de marzo de 2010

bionic

CHRISTINA AGUILERA ANNOUNCES NEW ALBUM “BIONIC”

FIVE TIME GRAMMY AWARD WINNING RECORDING ARTIST CHRISTINA AGUILERA TO RELEASE NEW ALBUM “BIONIC” ON JUNE 8TH 2010

FIRST SINGLE “NOT MYSELF TONIGHT” WILL PREMIERE ON CHRISTINAAGUILERA.COM AT 6PM EDT ON 3/30, IMPACTS RADIO ON 4/5 AND WILL BE MADE AVAILABLE ON iTUNES ON 4/13

(New York – NY– March 25th, 2010) - With 30 million albums sold worldwide and the prestigious honor of being the only artist under the age of 30 included in Rolling Stone Magazine’s list of the 100 greatest singers of all time, 5 time Grammy Award winner Christina Aguilera has already achieved an unprecedented level of success. Aguilera’s been hard at work in the studio for the past year and is pleased to announce the release of her highly anticipated 4th studio album Bionic (RCA Records) on June 8th, 2010. The first single from Bionic is the fiercely energetic anthem “Not Myself Tonight”, produced by Polow Da Don. The song will premiere on ChristinaAguilera.com at 6pm EDT on 3/30, impacts radio on 4/5 and will be available on iTunes on 4/13.

Bionic features songs co-written by Aguilera along with her much buzzed about collaborations including Sia, Tricky Stewart, Polow Da Don, Le Tigre, Hill & Switch, and Ladytron among others. Aguilera notes, “Working on this album with so many talented artists and producers that I admire was really an amazing experience. The artists I chose to work with added so many unique sonic layers to Bionic. My intention was to step into their world and what they do combined with my own vision and sound. The results were magic.” The album also features a ballad produced and written by Linda Perry titled “Lift Me Up”. The title Bionic reflects Aguilera’s ability to take her range to new levels and use her voice in various ways never heard before.

Aguilera describes the album as a unique mix of many genres and styles of music, “I was able to explore and create a fresh, sexy feel using both electronic and organic elements with subject matter ranging from playful to introspective. I am so excited for my fans to hear the new sound. It is something I don’t think anyone will expect.”

In addition to completing the album which was all recorded from her home studio after the birth of her first son, Christina also completed production on her first film, “Burlesque.” The film, which co-stars Cher, Stanley Tucci, and Kristen Bell will be released by ScreenGems this fall.



Bastante hemos debido esperar los fanáticos de Christina Aguilera para saber noticias musicales de ella. Es que luego de su último álbum Back to basics (2006), la sequía musical para la ídola pop era total, salvo un disco compilatorio con sus mejores éxitos en 2008.

Pero hoy, a través de su página web oficial, se informó que el cuarto disco en estudio de Aguilera se lanzará el próximo 8 de junio. Su nombre será Bionic, el cual fue fruto de todo un año de trabajo en que la cantante grabó esta placa en su propio home studio.

El disco, producido por Polow Da Don (Ludacris, Usher, Nelly), ya tiene su primer single: “Not myself tonight”, el que será lanzado el próximo 30 de marzo e incluso en el sitio web hay una cuenta regresiva que indica cuánto falta para que llegue el día de su estreno.

“Estoy muy entusiasmada para que mis fans escuchen el nuevo sonido. Es algo que creo que nadie esperará”, señaló la artista a través del comunicado publicado en la página.

Y para lograr esa musicalización, Aguilera ha co-escrito canciones con colaboraciones que incluyen al propio Polow Da Don, Goldfrapp, Ladytron, Sia, Tricky Stewart, Le Tigre, Hill & Switch (M.I.A), Focus, Detail; entre otros. “Trabajar en este álbum con muchos artistas y productores talentosos realmente fue una experiencia increíble”, señaló.

El disco también incluye “Lift me up”, una balada producida y escrita por Linda Perry, misma artista que escribió los éxitos de Aguilera “Hurt”, “Candyman” y “Beautiful”. Canciones como la de esta nueva placa provocan, según el documento, que la habilidad de Aguilera alcance nuevos niveles y usos de su voz en direcciones que nunca se han escuchado.

En el documento se explica que la cantante deseó mezclar muchos géneros y estilos de música. “Estuve con la disposición de explorar elementos electrónicos y orgánicos, que van desde lo lúdico hasta la introspección”, explica.

Por otra parte, adelantó que también finalizó la producción de su primera película, “Burlesque”, que co-protagoniza junto a Cher, Stanley Tucci y Kristen Bell. Se espera que sea lanzada durante el otoño de este año en el hemisferio norte.


sábado, 20 de marzo de 2010

origenes de la alta costura




Comienzos de la alta costura

El primer diseñador de modas, que no era simplemente un modisto, fue Charles Frederick Worth (1826-1895). Antes de que estableciera su maison couture (casa de modas) en París, el diseño y creación de ropa era manejado por un gran número de modistas anónimas, y la alta moda estaba basada en los estilos usados en cortes reales. El éxito de Worth fue tal que pudo ordenar a sus clientes lo que debían usar, en lugar de seguir su dirección como los modistos solían hacer. El término couturier (costurero) fue, de hecho, acuñado para referirse a él. Fue durante este período que muchas casas de modas comenzaron a contratar artistas para bosquejar o pintar diseños de prendas. Las imágenes por sí mismas podían ser presentadas a los clientes de forma mucho más económica que produciendo una prenda de muestra en el taller de trabajo. Si al cliente le gustaba la prenda, ésta era ordenada y pagada. Por lo tanto, la tradición de bocetos de prendas comenzó como un método de las casas de modas para economizar.

Archivo:Evening dress.jpg
Vestido de noche

Comienzos del siglo XX

Durante los primeros años del siglo XX, prácticamente toda la alta moda se originó en París y en menor medida en Londres. Las revistas de modas de otros países enviaban editores a los espectáculos de moda de París. Las tiendas de departamentos mandaban compradores a los desfiles de París, donde compraban prendas para copiar (y robaban abiertamente las líneas de estilo y el corte de otras). Tanto en los talleres que fabricaban trajes sobre medidas como las tiendas de ropa lista para usarse (prêt à porter) aparecían las últimas modas de París, adaptadas a las características económicas y cotidianas de los clientes de las tiendas.

En este momento la división entre alta costura y ropa lista para usar no estaba todavía claramente definida. Los dos modos independientes de producción todavía no llegaban a ser competidores, y, de hecho, coexistían en casas donde las modistas elaboraban prendas de ambos modos.

En los primeros años del siglo, las revistas comenzaron a incluir también fotografías de los conjuntos y se volvieron aún más influyentes que en el pasado. En las ciudades alrededor del mundo estas revistas tenían un gran efecto en el gusto público y eran muy solicitadas. Ilustradores talentosos como Paul Iribe, Georges Lepape, Erté y George Barbier dibujaban cuadros de modas exquisitos para estas publicaciones, que cubrían los más recientes desarrollos en moda y belleza. Tal vez la revista de moda más famosa del momento era La Gazette du bon ton, que había sido fundada en 1912 por Lucien Vogel y regularmente publicada hasta 1925, con la excepción de los años de la Primera Guerra Mundial.

Mediados de siglo XX

La Segunda Guerra Mundial creó muchos cambios radicales en la industria de la moda. Después de la guerra, la reputación de París como centro mundial de la moda comenzó a declinar, y las modas de confección y manufacturación de masa acrecentaron su popularidad. Un nuevo estilo para la juventud surgió en los años 1950, cambiando el enfoque de la moda para siempre. Mientras la instalación de calefacción central se expandía, lo hacía también la era de prendas de mínimo cuidado, surgiendo así textiles más ligeros y los sintéticos.

Enfrentando la amenaza de productos de moda prefabricados, la alta costura de París se defendió, pero con poco efecto, en cuanto no podía evitar que la moda se colara en las calles. En poco tiempo, enteras categorías de mujeres hasta ahora restringidas a suplantaciones inferiores de la alta costura disfrutarían una gran variedad y libertad de elección. Tratando con volúmenes mayores de productos, los ciclos de producción eran mucho más largos que los de los talleres de costura, lo que significaba que los diseñadores que planeaban colecciones dos veces al año, debían adivinar con más de un año de anticipación lo que sus clientes podían querer.

Últimas décadas del siglo XX

Durante las últimas décadas del siglo las modas comenzaron a cruzar los límites internacionales rápidamente. Los estilos populares occidentales fueron adoptados alrededor de todo el mundo, y muchos diseñadores que no eran occidentales tuvieron un alto impacto en la moda. Materiales sintéticos como el elastano y la viscosa fueron ampliamente usados y la moda, después de dos décadas de mirar al futuro, volvió a buscar en sus raíces para encontrar elementos de innovación. Es importante resaltar el invalorable aporte de Fernando Ermenegildo Celis Rocha y de La Concha a la moda en la ultima decada.